[1] El Consell Assessor per a la Reactivació
Econòmica i el Creixement, CAREC,
presidit per Salvador Alemany, president d’Abertis, i format per prestigiosos
acadèmics i alguns representants d’importants empreses ha elaborat el document “Catalunya: visió i objectius econòmics de futur”
que s’ha fet públic recentment. El document “fixa un conjunt d’objectius per
desenvolupar els principals actius amb què compta l’economia catalana” i fa
propostes d’actuació en gairebé tots els sectors d’activitat: transports,
educació, salut, universitats, etc. De ben segur, que en els propers dies
aquestes propostes seran objecte de debat i algunes rebran crítiques
contundents. En l’àmbit de la salut hi ha una que a mi m’ha semblat
especialment desafortunada, perquè és socialment injusta i perquè tindria
efectes negatius sobre els ingressos públics, la qual cosa en la situació
actual seria econòmicament un desastre.
viernes, 21 de diciembre de 2012
lunes, 10 de diciembre de 2012
La sanidad en Ganímedes
Pioneros Jovianos
(PIOJOSA) es una empresa que presta servicios en Júpiter y sus satélites.
Piojosa abarca un campo de actuación muy amplio: mantenimiento de
instalaciones, seguridad de edificios, limpieza y cualquier otro servicio que
necesiten las empresas. Piojosa puede encargarse tanto de la limpieza de una
estación espacial como del mantenimiento de la flota planetaria.
Etiquetas:
sanidad
lunes, 26 de noviembre de 2012
Torturadores “apatrullando” la ciudad
“Le propinaron los cuatro
acusados mencionados indistintamente reiterados golpes y puñetazos por todo el
cuerpo, pisándole la cabeza contra el asfalto y agarrándole por el cuello para
impedir que gritase;
lunes, 19 de noviembre de 2012
De la precariedad al paro (y viceversa)
Nuestro mercado de
trabajo es un desastre. Era una calamidad durante los años en que pensamos que
éramos ricos; en aquellos tiempos, teníamos unos niveles de precariedad y de
paro que son un escándalo en otros países cuando están en crisis. Y, ahora que
estamos en plena recesión, asistimos estupefactos, no por falta de costumbre, a
la catástrofe. Algunos datos:
Etiquetas:
contrato único,
paro,
temporalidad
martes, 6 de noviembre de 2012
X Congreso de CCOO
Desde hace unos años, los sindicatos estamos ante
un contexto económico, social e ideológico adverso. Nos enfrentamos a unos
cambios relacionados con la globalización y las nuevas tecnologías que han
transformado las empresas, en las que ahora hay colectivos heterogéneos con
intereses distintos y, a veces, incompatibles: trabajadores temporales,
inmigrantes, profesionales cualificados y del conocimiento que pueden trabajar
a distancia, etc. Nuestras organizaciones perfectamente adaptadas para atender
al trabajador industrial están encontrando dificultades para adaptarse a las
nuevas formas de organización económica derivadas de la globalización y las
nuevas tecnologías. Muchos se han adelantado a glosar la inutilidad de los
sindicatos y a profetizar nuestra desaparición. Algunos nos califican como los
“dinosaurios de la era industrial” (Los sindicatos en España frente a los retos de la globalización y del cambio tecnológico, página 10).
Etiquetas:
CCOO,
sindicatos
domingo, 28 de octubre de 2012
Participación democrática en las organizaciones
El
pasado 8 de octubre, en el marco de los debates del X Congreso de CCOO de
Cataluña, la Fundación Cipriano García organizó una sesión de "Els dilluns del Cipri" con el
título “Partipación democrática en las organizaciones”. El conferenciante fue
Óscar Rebollo, profesor de Sociologia de la Universitat Autònoma de Barcelona e
investigador del Institut de Govern i Polítiques Públiques.
Etiquetas:
CCOO,
democracia
sábado, 20 de octubre de 2012
Matemáticas básicas (I): jornada, horarios y número de trabajadores
El Ayuntamiento de Madrid tiene intención de aumentar la
jornada de sus funcionarios. Los sindicatos temen,
con razón, que esto tenga como consecuencia futuros despidos en el consistorio
y en sus empresas públicas; el representante de CCOO cree que "lo que se pretende con la
ampliación de horario es despedir gente". El representante de UGT dice que no tiene sentido aumentar la jornada
y no aumentar el horario de atención al público.
Etiquetas:
horarios comerciales,
matemáticas
lunes, 15 de octubre de 2012
Cuotas y paridad en los órganos de dirección de CCOO
Nuestros
principios
“La CS de CCOO (…) orienta su actividad hacia:
c) La consecución de la igualdad de trato y oportunidades entre
mujeres y hombres, en particular mediante la lucha por la eliminación de la
discriminación de la mujer en la sociedad.”
Nuestra acción sindical es coherente con estos principios y
en todos nuestros ámbitos de actuación trabajamos para avanzar en la igualdad
efectiva de hombres y mujeres.
Etiquetas:
CCOO,
conciliación,
mujer
lunes, 8 de octubre de 2012
Guiris semidesnudos paseando por las Ramblas
Los guiris
quemados por el sol que pasean semidesnudos por las Ramblas son parte de
nuestro modelo productivo. Estos guiris que en el mejor de los casos beben
sangría en cualquier chiringuito no necesitan que les atienda un sumiller
formado en el CETT; es
suficiente un camarero con contrato temporal que no ha acabado la ESO o, peor
aún, que es ingeniero de telecomunicaciones y que cualquier día se irá a
Alemania.
Etiquetas:
contrato único,
modelo productivo,
temporalidad
domingo, 30 de septiembre de 2012
“Le vamos a firmar un contrato de cinco minutos y luego ya veremos”
De todos es sabido que uno de los más graves problemas del
mercado laboral español es la elevada tasa de temporalidad. La comparación con
los países de la Unión Europea no deja lugar a dudas: la temporalidad que
padecen los trabajadores españoles es una aberración.
Etiquetas:
modelo productivo,
temporalidad
lunes, 24 de septiembre de 2012
Un contrato de trabajo para los jóvenes, para ellas y para todos
Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas
ha sido inyectado el veneno del miedo.... del miedo al cambio.
Octavio Paz (1914-1998) Poeta y ensayista mexicano
Etiquetas:
contrato único
domingo, 16 de septiembre de 2012
¿Trabajas o estás liberado?
Yo soy un liberado sindical. De CCOO. Soy trabajador del
Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, popularmente conocido como Can Ruti.
Etiquetas:
CCOO,
sindicatos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)